martes, 5 de diciembre de 2017

Proyecto flipped

DIARIO DE APRENDIZAJE 


Crear un proyecto flipped es muy laborioso pero el resultado es espectacular. Integrar artefactos TIC en vídeos o presentaciones enriquece mucho una explicación y ello hace que nuestros alumnos estén involucrados en el aprendizaje. Este es el resultado de mi primer proyecto flipped ¡Ahora sí soy capaz de llevar a cabo una clase invertida!

https://www.playposit.com/share/1/692313#!

Por otro lado, poder observar los proyectos de otros compañeros de las diferentes etapas de la educación es muy enriquecedor.  Aprender de tus iguales y obtener diferentes puntos de vista sobre un proyecto flipped es de gran ayuda y eso nos permite crecer como profesionales.


lunes, 13 de noviembre de 2017

Qué aprendemos y cómo aprendemos



El modelo flipped classroom, que es el que ocupa esta nueva entrada, está estrechamente relacionado con otras metodologías innovadoras, una de ellas El ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos). Estas metodologías nos muestran grandes ventajas a la hora de trabajar con nuestros alumnos. Para ello, el docente tiene que estar previamente concienciado de que este tipo de métodos supone un gran esfuerzo y conlleva un aprendizaje más significativo de nuestros alumnos.


Trabajar de forma cooperativa, el uso de padlets compartidos con otros compañeros o la búsqueda y almacenamiento de información nos proporcionan recursos muy útiles a la hora de implementar flipped classroom como nuestro método de trabajo. Trabajar con otros compañeros y compartir experiencias, trabajos e incluso actividades nos hacen ver que hay profesionales con muy buenas ideas y que nos pueden proporcionar distintas formas de ver la enseñanza.

Desde mi punto de vista, la utilidad de los padlets y el trabajo cooperativo entre compañeros es infinita. De ahí que los hábitos de búsqueda e información están variando dando paso a estas nuevas herramientas entre docentes y compañeros

miércoles, 25 de octubre de 2017

Diario de aprendizaje


FLIPPED CLASSROOM: UN NUEVO MODELO DE ENSEÑANZA

Cuando conocí el modelo de flipped cassroom o clase invertida no tenía muy claro el concepto del que se trataba,es decir, dejar para casa las actividades que normalmente se realizan dentro del aula para pasar a un modelo en el que los deberes o las tareas se realizan dentro del aula.

Al comienzo de mi andadura, pensaba que era complicado implementar este modelo en las aulas de Educación Primaria pero a medida que conozco Flipped classroom y leo sobre ello me he dado cuenta que es un modelo que puede llevarse a cabo en la sociedad actual en la que vivimos. 

Los estudiantes son alumnos "digitales", desde pequeños ya manejan con gran soltura los móviles, tablets e incluso los ordenadores. Esto nos lleva a tener que dar un cambio en la forma en la que nos planteamos la enseñanza en el siglo XXI. 

Trabajar con este modelo supone tener un trato más cercano con los alumnos, atender a sus necesidades y acompañarlos en el camino del aprendizaje. No es necesario que todos los alumnos tengan acceso a Internet, ya que me he encontrado casos en los que los alumnos no disponen de aparatos electrónicos en sus casas, en el aula también se pueden llevar a cabo las sesiones de visualización de vídeos explicativos para después realizar las actividades de comprensión y afianzamiento.

Por ello, me gustaría llevar a cabo el modelo de clase invertida en mi aula y así ser yo misma la que pueda contar las ventajas e inconvenientes, si los hubiere, de este modelo.

martes, 24 de octubre de 2017